Arequipa y Piura registraron las tasas de inflación más altas
Inflación a nivel nacional fue de 1,7% entre enero y agosto
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional registró un alza de 1,7% entre enero y agosto de este año, tasa de inflación mayor en 0,25 puntos porcentuales que la del mismo periodo del 2019, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

Este incremento de los precios a nivel nacional se debe principalmente al rubro alimentos y bebidas que se situó en 2,5%, y de transportes y comunicaciones que registró una variación de 3,3%. Mientras que la inflación en el mes de agosto subió 2,1%.
Por regiones, Arequipa y Piura registraron la tasa de inflación más alta del país (5,3% en cada caso) en el periodo analizado. Les siguen Loreto (4,5%), Tumbes (3,9%) y Cajamarca (3,9%).
En tanto los IPC de Apurímac, Ayacucho, Junín, Áncash y Pasco fueron menores al promedio nacional (0,2%, 1,1%, 1,3%, 1,4% y 1,5%, respectivamente).
IPC por grupos de consumo
La inflación del grupo de alimentos y bebidas fue mayor en Loreto (5,5%), Amazonas (4,8%), Piura (4,4%), Ucayali (4,3%) y La Libertad (4,3%). Mientras que en Arequipa y Apurímac cayeron 1% y 0,2%, respectivamente.
El grupo de transportes y comunicaciones reportó una tasa inflacionaria mayor en Arequipa (32,4%), Tumbes (17,5%), Huancavelica (16,5%), Piura (15,1%) y Cajamarca (14,4%). No obstante, fue menor en Amazonas (-4,8%), San Martín (-2,4%), Apurímac (-1,1%), Ayacucho (-0,8%) y Junín (-0,7%).
El IPC del grupo combustibles y electricidad avanzó principalmente en La Libertad (6,9%), Loreto (6,3%), Tacna (5,7%), Lima (4,8%) y Cajamarca (4,6%). En tanto registró un descenso en Moquegua (-0,9%), Huancavelica (-1,3%) y Puno
(-3%).