Flexibilizan requisitos para que más empresas puedan reactivarse
El Ministerio de la Producción (Produce) aprobó disposiciones complementarias para la continuidad gradual y progresiva de la actividad de servicio, en el marco de la primera fase de la reanudación de actividades económicas.

De esta manera, se han flexibilizado los criterios de focalización para las siguientes actividades: textil y confecciones, insumos para la actividad agropecuaria y servicios prestados a empresas (soporte y servicios profesionales de tecnología de la información).
Los nuevos criterios de focalización para el sector textil y confecciones implican que si es una persona natural con negocio solo debe contar con licencia de funcionamiento y RUC activo y habido. En caso de una persona jurídica debe contar con inscripción en la Sunarp, licencia de funcionamiento y RUC activo y habido.
En ambos casos, las actividades de producción deben realizarse a puerta cerrada y la comercialización será a través de canales digitales.
Con respecto a los insumos para la actividad agropecuaria, se establece que una persona con negocio debe contar con licencia de funcionamiento y RUC activo y habido. En tanto la persona jurídica deberá contar con inscripción en la Sunarp, licencia de funcionamiento y RUC activo y habido.
En ambos casos, las actividades de producción y comercialización serán a puerta cerrada, utilizando los canales logísticos que consideren adecuados.
En cuanto a los servicios prestados a empresas (soporte y servicios profesionales de tecnología de la información), se determina que la persona natural con negocio debe contar con licencia de funcionamiento y RUC activo y habido. Asimismo, la persona jurídica con inscripción en la Sunarp, licencia de funcionamiento y RUC activo y habido.
Para las tres actividades económicas, las personas naturales con negocio para reiniciar actividades únicamente deberán elaborar su “Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo” y luego registrarlo en el Sistema Integrado para COVID-19 (SICOVID-19) del Ministerio de Salud.