En el 2018
Regiones del Oriente ejecutaron 75,3% de recursos del canon
Los gobiernos subnacionales de la Macro Región Oriente ejecutaron el 75,3% de sus recursos disponibles por concepto de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones en el 2018, que alcanzaron los S/ 799.4 millones, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS.

Por regiones, Loreto ejecutó el 83,8% de sus recursos disponibles que sumaron S/ 213.4 millones. Le siguen Ucayali con una ejecución de 74,7% y un presupuesto de S/ 168.8 millones; y San Martín con 74,6% y S/ 240.5 millones.
Más atrás se ubica Amazonas con una ejecución de 66,8% y un presupuesto de S/ 176.8 millones.

Transferencias
El presupuesto para gasto de la Macro Región Oriente incluyó las transferencias recibidas durante el año pasado, equivalente a S/ 533.2 millones, así como los saldos de balances de años anteriores. El 18,3% del gasto público total de los gobiernos locales fue financiado con estos recursos, mientras que en los gobiernos regionales alcanzó solo el 3,7%.
La región de Loreto exhibió las mayores transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones al registrar S/ 167.6 millones (31,4%), seguida de San Martín con S/ 142.9 millones (26,8%) y Ucayali con S/ 137.1 millones (25,7%). Más atrás se ubican Tumbes con S/ 85.5 millones (16%).
Asimismo, los ingresos por concepto de canon (petrolero, hidroenergético y minero) en esta macro región ascendieron a S/ 171.4 millones el año pasado. El 26,6% de esos recursos (S/ 141.7 millones) fue explicado por el canon petrolero.

Por regiones
En el 2018 el gobierno regional de San Martín contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 73.3 millones, con un nivel de ejecución de 70,3%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 4,1% del gasto total.
De las transferencias recibidas el año pasado, que sumaron S/ 58.1 millones, el 0,5% corresponde a canon minero (S/ 300.000).
En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 167.2 millones, con un avance de ejecución de 76,4%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron el 16,9% del gasto total.
De las transferencias recibidas, que totalizaron S/ 84.8 millones, el 1% corresponde a canon minero (S/ 800.000).
El gobierno regional de Loreto contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 106.2 millones, con un nivel de ejecución de 83,7%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 5,2% del gasto total.
De las transferencias recibidas el año pasado, que ascendieron a S/ 85.6 millones, el 62,2% corresponde a canon petrolero (S/ 53.2 millones).
En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 107.2 millones, con un avance de ejecución de 83,8%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron el 12,5% del gasto total.
De las transferencias recibidas, equivalente a S/ 82 millones, el 50% corresponde a canon petrolero (S/ 41 millones).
En el caso de Amazonas, el gobierno regional contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 9.5 millones, con un nivel de ejecución de 66,3%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 0,7% del gasto total.
Las transferencias recibidas el año pasado sumaron S/ 5.9 millones, pero no corresponden a ningún tipo de canon.
En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 167.3 millones, con un avance de ejecución de 66,8%. Los gastos financiados con estos recursos significaron el 25% del gasto total.
Las transferencias recibidas alcanzaron los S/ 79.7 millones, pero no corresponden a ningún tipo de canon.
Por su parte, el gobierno regional de Ucayali contó con un presupuesto para gastos con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de S/ 38.3 millones, con un nivel de ejecución de 71,3%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 3,2% del gasto total.
De las transferencias recibidas el año pasado, que sumaron S/ 32 millones, el 57,9% corresponde a canon petrolero (S/ 18.5 millones).
En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de S/ 130.5 millones, con un avance de ejecución de 75,7%. Los gastos financiados con estos recursos significaron el 23,9% del gasto total.
De las transferencias recibidas, que ascendieron a S/ 105.2 millones, el 27,6% corresponde a canon petrolero (S/ 29 millones).