Advierte PERUCÁMARAS
El 21,4% de la población ocupada en regiones se encuentra en situación de pobreza
El 21,4% de la población ocupada en el país, sin incluir Lima y Callao, se encuentra en situación de pobreza, advierte un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de PERUCÁMARAS

Por regiones, Cajamarca registró la tasa más alta de ocupados en situación de pobreza en el país (40,1%) en el 2018. Le siguen Huancavelica (34,9%), Ayacucho (34,4%), Puno (34%) y Pasco (33,4%).
En menor medida Amazonas (28,7%), Apurímac (28,1%), Huánuco (26,2%), Loreto (24,9%) y Piura (22,5%). En tanto la región de Ica registró el menor número de ocupados en situación de pobreza (2,1%).

Empleo
Cabe mencionar que la población ocupada en situación de pobreza con empleo formal a nivel nacional aumentó en 0,2 puntos porcentuales en el 2018, al pasar de 94,2% en el 2017 a 94,4%.
Mientras que el sector ocupado con empleo informal se redujo en 0,2 puntos porcentuales, al pasar de 5,9% en el 2017 a 5,7% en el 2018.
Por regiones, Cajamarca registró el mayor porcentaje de ocupados en situación de pobreza con empleo formal (99,6%) en el 2018. Le siguen Cusco (99%), Huánuco (99%), Huancavelica (98,6%) y Ayacucho (98,5%).
En tanto que las regiones con mayor población en situación de pobreza con empleo informal fueron Madre de Dios (14,8%), Ica (12,6%), Lambayeque (7,7%), Arequipa (7,5%) y Tacna (7,4%).
Educación
Con respecto al nivel educativo, el informe del CIE de PERUCÁMARAS señala que la población de 15 a más años de edad en situación de pobreza con educación secundaria a nivel nacional aumentó en 0,5 puntos porcentuales en el 2018, al pasar de 42,4% en el 2017 a 42,9%.
Por regiones, Tumbes registró el mayor porcentaje de personas en situación de pobreza con secundaria (51,8%) en el 2018. Le siguen Arequipa (50,3%), Tacna (48,1%), Madre de Dios (45,1%) e Ica (45%).
En tanto la población en situación de pobreza con educación superior a nivel nacional aumentó en 0,9 puntos porcentuales, al pasar de 7,5% en el 2017 a 8,4% en el 2018.
Por regiones, Ica registró el mayor porcentaje de personas en situación de pobreza con educación superior (30,5%) en el 2018. Le siguen Tacna (17,1%), Madre de Dios (14,8%) Arequipa (13,3%) y Tumbes (12,9%).
Cabe mencionar que el 21,1% de la población de 15 a más años de edad en el país, sin incluir Lima y Callao, se encuentra en situación de pobreza. Por regiones, Cajamarca registró la tasa más alta (39%), seguida de Ayacucho (34,6%), Puno (33,8%) y Pasco (32,5%). Más atrás se ubicaron Amazonas (28,1%), Apurímac (27,5%), Loreto (27,3%), Huánuco (25,2%) y Piura (24,4%).
