El crecimiento del sistema de cajas municipales, que hoy administra más de S/32 mil millones en ahorros, ha despertado el interés de algunos congresistas por intervenir en su gobernanza. Todo comenzó con dos proyectos de ley presentados en 2022 con el fin de fortalecer el gobierno corporativo de estas entidades. No obstante, tras permanecer archivados, fueron modificados mediante un texto sustitutorio impulsado por el congresista José Jerí, que desvirtúa el propósito original.

El nuevo texto propone otorgar a un solo gremio la facultad exclusiva de designar al representante de las mypes en los directorios, cuando actualmente existen diversas organizaciones con representatividad. Además, habilita a exintegrantes de comisiones económicas del Congreso, como el propio Jerí y sus colegas Ilich López y César Revilla, a postular a esos cargos. La propuesta fue sustentada por López en el Pleno y aprobada en primera votación.

El exjefe de la SBS, Juan José Marthans, y el presidente de la Fepcmac, Jorge Solís, han advertido que esta iniciativa compromete la independencia técnica del sistema y abre paso a la politización, poniendo en riesgo la confianza y los ahorros del público. La segunda votación será decisiva.

SBS preocupada por iniciativa

La SBS expresó su preocupación por el proyecto aprobado en primera votación que modifica los directorios de las cajas municipales. En una carta al Congreso, el superintendente Sergio Espinoza advirtió que la norma excluye a gremios representativos de mypes y permite que excongresistas con cargos en comisiones económicas accedan a estos órganos, sin garantizar idoneidad técnica ni moral. Espinosa exhortó al Congreso revisar el proyecto en comisiones con base técnica.


RegresarHome de Noticias