Las Obras por Impuestos (OxI) representan una modalidad de inversión pública a través de la cual las entidades públicas y las empresas privadas pueden trabajar de la mano, con el objetivo de ejecutar proyectos de inversión, Inversiones de Optimi - zación, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOAR), o actividades de operación y/o mantenimiento de inversiones; además, se materializa a través de la celebración de un convenio que recoge como obligaciones principales que la empresa privada financie y ejecute los proyectos de inversión y que la entidad pública emita certificados que reconocen la inversión realizada por la Empresa.
IMPUESTOS QUE APLICAN
Estos certificados, denominados Certificados de Inversión Pública Regional y Local - Tesoro Público (CIPRL) son utilizados por las empresas privadas para realizar los pagos a cuenta y de regularización del Impuesto a la Renta de tercera categoría a su cargo (hasta el 80%); así como para el pago de cualquier otro tributo que sea de ingreso a Tesoro Público y administrado por SUNAT. Además, si bien la Ley y el Reglamento no señalan el listado de tributos que puede pagar la Em - presa con los certificados (CIPRL o CIP EN), la exposición de motivos del Decreto Supremo N° 011-2024- EF señala que los tributos sobre los que se puede utilizar los CIPRL o CIP N son: (i) Impuesto a la renta, (ii) Impuesto selectivo al consumo, (iii) Impuesto temporal a los activos netos, (iv) Impuesto especial a la minería, (v) Impuesto al consumo de las bolsas plásticas. Respecto a los actores principales, tenemos a las entidades públicas que pueden ejecutar OxI, que son el gobierno nacional, gobierno regional, gobierno local, y las universidades públicas. Por otro lado, las empresas privadas pueden pertenecer a cualquier rubro comercial, no es necesario que se dediquen al rubro de la construcción, dado que podrán contratar a una empresa ejecutora que se hará cargo de la ejecución física del proyecto.
ASISTENCIA TÉCNICA
Por otro lado, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) promueve la inversión privada a través de APP, Proyectos en Activos y OxI. En el primer semestre de 2025, realizó 2,368 acciones de asistencia técnica, capacitación y difusión a 1,338 entidades públicas y 206 empresas privadas en todo el país. Gracias a estas intervenciones, se adjudicaron 129 proyectos OxI por un récord de S/1,559 millones en sectores clave como Salud (33%), Transportes (22%) y Educación (14%), mejorando la calidad de vida de millones de peruanos. Puno, La Libertad, Arequipa, Cusco y Cajamarca concentraron 81 proyectos por S/946 millones.
Obras más destacadas:
SALUD
El Hospital Carlos Cornejo Rosello Vizcardo en Azángaro (Puno), con S/237 millones, que será un hospital moderno de categoría II-1 con múltiples especialidades, beneficiando a más de 250,000 personas.
EDUCACIÓN
El colegio Antonio Raimondi en Pacasmayo (La Libertad) que será totalmente reconstruido con S/53 millones. Incluirá aulas de innovación, laboratorios y áreas deportivas, en beneficio de más de 1,000 estudiantes.
TRANSPORTE
En Tacna, la nueva vía en la Avenida Magollo (S/54.8 millones) mejorará la conectividad urbana y el transporte de carga, beneficiando a más de 350,000 ciudadanos. Respecto a las empresas que lideran las adjudicaciones en este 2025, se encuentran principalmente en los sectores construcción (47%) y minera (22%), sumando una participación por un monto total de S/ 911 millones. Finalmente, se evidencia que las OxI son un mecanismo que mejora los servicios básicos, dinamizan regiones y fortalece las alianzas público – privadas en el Perú.